Tras el lanzamiento en 2024 del primer aluminio 100% posconsumo del mundo Hydro Recycled 100R, Hydro centra su atención en el transporte. Gracias a la colaboración con pequeños clústeres de fabricación en los Países Bajos y Bélgica, las emisiones generadas por el transporte de los objetos de diseño de este año se han reducido en un 90% en comparación con el año pasado.
El segundo capítulo de la serie de Hydro en Milán continúa destacando los esfuerzos continuos de la compañía por lograr cero emisiones netas para 2050, examinando cada etapa del proceso de fabricación del aluminio para lograrlo.
“Elegimos estar presentes en la Semana del Diseño de Milán porque es donde se presentan los desarrollos más innovadores en materiales y diseño en todos los sectores. Es un lugar ideal para mostrar las capacidades únicas de Hydro en diseño, fabricación y aluminio de bajas emisiones”, afirma Eivind Kallevik, presidente y CEO de Hydro.
La exposición de este año, que examina la huella del transporte, se presenta como una extensión natural del proyecto de 2024. El lanzamiento de Hydro Recycled 100R, con una huella de carbono inferior a 0,5 kilos de CO2e por kilo de aluminio, representó un hito importante para Hydro. «Al partir de un material con una huella de carbono muy baja, marcamos la pauta en todo lo que hacemos», afirma Kallevik.

Diseñadores de talla mundial sin limitaciones.
Los diseñadores del proyecto R100, Sabine Marcelis, Keiji Takeuchi, Cecilie Manz, Daniel Rybakken y Stefan Diez, desconocían el radio de producción de 100 kilómetros durante el diseño.
Hydro les ofreció total libertad, sin limitaciones en cuanto al tamaño de la prensa de extrusión, el tamaño ni la tipología del producto, para garantizar que el proyecto reflejara un caso práctico real, donde los clientes tuvieran acceso a todo lo que Hydro puede ofrecer, desde el soporte de diseño hasta los procesos de producción.
La idea de concentrar todo el proyecto en un clúster de fabricación muy pequeño era reducir las emisiones de carbono relacionadas con el transporte, a la vez que se reducían los plazos de entrega y se aumentaba la eficiencia.
“Poco después del lanzamiento del proyecto 100R el año pasado, esta idea empezó a tomar forma. ¿Sería posible resolver todas las operaciones, desde la recogida de chatarra, la fundición, la extrusión, el mecanizado y el anodizado, en un área tan pequeña, creando cinco nuevos y audaces diseños con aluminio 100% posconsumo?”, afirma Asle Forsbak, director de Marketing y Comunicación de Hydro Extrusions.
Los cinco diseñadores fueron seleccionados por sus distintivas expresiones de diseño y metodologías complementarias, lo que dio como resultado una colección única de productos de aluminio monomaterial, que abarca desde objetos de decoración para el hogar hasta sillas y componentes de mobiliario. Todos los productos están fabricados con Hydro Recycled 100R.
El proyecto comenzó oficialmente en noviembre de 2024 con la recolección de 52 toneladas de chatarra de aluminio de origen local procedente de invernaderos demolidos y postes de luz fuera de servicio en los Países Bajos, en el que participaron diversas centrales hidroeléctricas de la región del Benelux.
“Esto es minería urbana en la práctica. Al colaborar con pequeños clústeres de fabricación, podemos demostrar realmente lo que entendemos por transparencia radical. Compartimos las rutas de transporte y los datos de la huella de carbono de este proyecto para mostrar cuánto representa el transporte para la huella de carbono incorporada en un producto”, afirma Forsbak.



Publicado: 22 de mayo de 2025