Skip to content

Hydro Torija producirá 120.000 toneladas anuales de productos de aluminio reciclado con bajas emisiones de carbono y abastecerá a industrias ibéricas y europeas clave, como los sectores del transporte y la automoción, la edificación y la construcción, y la energía.

"Con la construcción de la nueva planta, demostramos nuestro compromiso de crecimiento continuo en la región de Guadalajara. Torija goza de una ubicación ideal para dar servicio a industrias clave de la región y tiene un buen acceso a chatarra de origen local para su reciclaje. Esto proporcionará un valor significativo para nuestros clientes, creará puestos de trabajo locales y contribuirá a la economía circular al mismo tiempo", afirma Iñigo Aranguren, Consejero Director de Hydro Iberia.

La nueva planta de reciclaje de última generación se está construyendo a sólo 20 minutos de la actual planta de reciclaje de la empresa en Azuqueca de Henares, en funcionamiento desde 2002. Ambas plantas se complementarán y tendrán una capacidad de producción conjunta de más de 200.000 toneladas de aluminio reciclado al año en Castilla-La Mancha. Los empleados de Azuqueca están desempeñando un papel integral en la planificación, implantación y ejecución del proyecto de Torija, cuyo inicio de operaciones está previsto para 2026.

"Tener cerca una organización que funcione bien y tenga experiencia es una gran ventaja a la hora de ejecutar un proyecto de esta envergadura. Ahora vamos a crear un nuevo equipo de 65 compañeros cualificados y motivados en Torija. Buscamos personas que quieran aprender y mejorar continuamente en el trabajo, a la vez que desempeñan un papel importante en nuestro programa de crecimiento del reciclado", afirma Sanna Frew, que supervisa la ejecución del proyecto como Directora de Operaciones de Hydro Recycling en España.

Aumento de la producción de aluminio reciclado con bajas emisiones de carbono para las industrias europeas

El aluminio es infinitamente reciclable sin perder las propiedades únicas que lo hacen ideal para una amplia gama de aplicaciones y un factor clave para la transición ecológica. Aplicando una avanzada tecnología de clasificación, Hydro Torija podrá reciclar chatarra de aluminio que, de otro modo, podría haber acabado en vertederos.  Además, se crearán aleaciones avanzadas para automoción con la mayor proporción de chatarra reciclada postconsumo del mercado.

El reciclaje de aluminio requiere sólo el 5% de la energía necesaria para fabricar metal primario en una fundición. A pesar de ello, grandes volúmenes de chatarra de aluminio se exportan desde Europa en lugar de volver al circuito. 

"La chatarra de aluminio es energía en estado sólido. Sencillamente, no podemos permitirnos exportar un recurso tan valioso y estratégico ahora que la competitividad industrial europea se ve gravemente afectada por la falta de energía asequible. La nueva planta de Torija reforzará nuestra capacidad de reciclaje en el importante mercado ibérico, pero también es una contribución a la reducción de la dependencia europea de las importaciones tanto de energía como de aluminio. El reciclaje es bueno para Castilla-La Mancha, es bueno para España y es bueno para Europa", afirma Iñigo Aranguren.

a man speaking at a podium

Contacto

Suscríbete a las noticias y comunicados de prensa de Hydro